Las fiestas patrias de Chile son una época de alegría, unión y celebración a lo largo de todo nuestro país. Sin embargo, en medio de los brindis y las festividades, es importante recordar nuestro compromiso con la protección del medio ambiente. Podemos disfrutar de estas festividades y así un 18 sustentable al adoptar prácticas que reduzcan nuestro impacto ambiental.
Aquí te presentamos una guía más detallada para celebrar un "18" sustentable:
1.Disfrutar del terremoto sin bombillas de plástico:
El Terremoto, es uno de los protagonistas centrales de las celebraciones del 18 de septiembre. Sin embargo, el uso de bombillas de plástico desechables puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. Por ello, te recomendamos optar por bombillas reutilizables hechas de acero inoxidable, vidrio o bambú. Estas opciones no solo son amigables con la naturaleza, sino que también le dan un toque de elegancia a tu bebida.
2. Utilizar servilletas de tela:
Las servilletas de papel desechables son convenientes, pero su producción y eliminación generan una cantidad significativa de residuos, sobre todo en estas fechas. En lugar de ellas, elige servilletas de tela. Puedes encontrar opciones coloridas y festivas que se pueden lavar y reutilizar en futuras celebraciones, reduciendo así tu huella de carbono.
3. Uso de bolsas de tela reutilizables para hacer las compras:
Todos sabemos que las compras previas a las festividades a menudo involucran una gran cantidad de bolsas. Por esto, contribuye a la conservación del medio ambiente al llevar contigo bolsas de tela reutilizables. Estas bolsas son resistentes y te servirán para muchas compras futuras, evitando la acumulación de plástico de un solo uso.
4. Elegir botellas retornables o reutilizables:
Si planeas servir bebidas, opta por botellas retornables o reutilizables. Esto disminuirá la cantidad de envases de plástico que se desechan después de la celebración. Además, muchas marcas ofrecen descuentos por la devolución de botellas, lo que incentiva aún más la sostenibilidad.
5. Compra de comida local y a granel:
Apoya a los agricultores locales y reduce tu huella de carbono al comprar alimentos locales y a granel siempre que sea posible. No solo estarás contribuyendo a la economía local, sino que también reducirás la cantidad de envases plásticos innecesarios.
6. Usar vasos reutilizables en toda ocasión:
Opta por vasos reutilizables, ya sea para las bebidas o incluso para el pisco sour. Vasos de vidrio, acero inoxidable o plástico duradero diseñados para ser reutilizados son una excelente opción. Además de ser ecológicos, añaden un toque de sofisticación a tu celebración.
7. Decoraciones y adornos de papel para reducir el plástico al máximo:
Otro punto importante de estas fechas son las decoraciones. Cuando se trata de esto, es mejor elegir adornos de papel reciclable o biodegradable en lugar de plástico. Estos elementos son igualmente vistosos y festivos, pero se descompondrán más fácilmente en el medio ambiente, reduciendo así la carga de plástico.
8. Celebrar con utensilios y cubiertos reutilizables:
Si planeas servir comida durante tus celebraciones, utiliza utensilios y cubiertos reutilizables en lugar de los desechables. Estos utensilios son una inversión sostenible que te servirá en muchas ocasiones futuras, reduciendo la cantidad de residuos plásticos generados.
9. Comprar la comida justa, para evitar desperdicios:
Una de las mejores maneras de ser sostenible durante las festividades es comprar la cantidad justa de comida. Planifica cuidadosamente tus necesidades para evitar el desperdicio de alimentos.
10. Compostar los restos de comida:
No hay mejor manera de cerrar un "18" sustentable que asegurándote de que los restos de comida que puedan quedar se destinen al compostaje en lugar de terminar en la basura. El compostaje es una práctica sostenible que reduce aún más el impacto ambiental al convertir los restos de alimentos en nutrientes ricos para el suelo. Si no tienes tu propio compost, investiga si existen programas de recogida de residuos orgánicos en tu área o considera la posibilidad de comenzar tu propio compost en casa.
Celebrar un "18" sustentable es una manera de mostrar nuestro amor por Chile y nuestro compromiso con un futuro más verde. Cada pequeña elección que hagamos durante las festividades puede marcar la diferencia en la conservación de nuestro hermoso país. ¡Felices Fiestas Patrias!
¡Si te gusta este tipo de contenido, te invitamos a seguirnos en nuestro Instagram!